☰
Siguenos:
x
Claretianos San José del Sur

Siguenos:
Con especiales actos de oración, reflexión y destacables actos artísticos, fueron celebrados el 14 de mayo o en otras fechas del mes según las disponibilidades locales, los 121 años de la pascua del Venerable P. Mariano. Celebraciones que se concentraron sobre todo en las comunidades de Chile, donde el misionero insigne entregó 30 años incansables de su vida al servicio sobre todo de los enfermos, los presos y los más abandonados. No obstante, se extendieron también a numerosas otras comunidades que integran la Provincia Claretiana San José del Sur, e incluso lejos de sus fronteras, comprobando que el testimonio misionero heroico de nuestro futuro santo es patrimonio de la familia claretiana entera.
La tarde del 14 de mayo, un fiel grupo de devotos del Venerable se dio cita junto a la tumba que en la Basílica del Corazón de María de Santiago custodia sus restos mortales, para conmemorar su pascua en una eucaristía concelebrada por misioneros de la comunidad local.
Algo similar ocurrió en la parroquia San Antonio Ma. Claret de la comuna santiaguina de San Miguel, donde hace algunos años surgió una entusiasta comunidad que mantiene viva la memoria del Venerable y realiza en su nombre un activo servicio a los más necesitados.
En tanto, en el Colegio Corazón de María de Antofagasta, sede claretiana desde principios del siglo pasado, donde junto a la posterior parroquia se alzó la que es hoy la segunda Basílica del Corazón de María en Chile, los integrantes del ciclo de Educación Parvularia presenciaron la obra «Vida del Padre Mariano», instancia liderada por el equipo del jardín infantil en compañía de dos estudiantes de IV° medio. Conocieron así su vida y la gran obra que él y numerosos otros misioneros claretianos realizaron en el norte de Chile.
El 14 de mayo los estudiantes de Educación Media fueron convocados en oración por la pascua del venerable padre Mariano Avellana, conocieron más sobre su vida y legado, poniendo en valor el camino del Misionero Claretiano.
En el marco de la celebración, los funcionarios del Colegio Corazón de María vivieron una hermosa jornada de servicio y encuentro fraterno a través de distintas salidas solidarias, reflejando el espíritu misionero y comprometido del Padre Mariano. Visitaron con cariño y esperanza el Jardín Infantil Patroncitos, la Capilla Padre Claret, el Hogar Asilo de Ancianos y el Comedor Solidario Padre Jarlan.
Algo similar ocurrió en el Colegio Parroquial de Andacollo, junto al cual a comienzos del siglo XX se fundó la primera parroquia claretiana en el mundo. Ello junto al Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Andacollo, la segunda devoción mariana más antigua de América después de Guadalupe, confirmada al asentarse allí hace algunos años la Basílica de Andacollo, tercera claretiana en Chile.
Durante la jornada del 14 de mayo se realizó una oración comunitaria especial, en la que participaron estudiantes, docentes y asistentes de la educación. En un momento profundamente emotivo, le comunidad se reunió para agradecer a Dios por la vida y testimonio del Venerable, pidiendo que su intercesión los acompañe en su misión formadora.
En cada sala de clases se reforzó su historia, su carisma misionero y su cercanía con el pueblo, ayudando a los estudiantes a comprender el valor de una vida entregada con amor, humildad y fe.
Como parte del homenaje, se presentó una canción especialmente dedicada a su persona, nacida del respeto y cariño que el colegio siente por su legado. Esta expresión musical busca trasmitir lo que inspira su figura: servicio desinteresado, cercanía fraterna y compromiso cristiano.
A través de estas actividades, se quiso no sólo recordar su paso por la historia, sino también hacerlo presente hoy como guía e inspiración para los jóvenes, en su camino de formación humana y espiritual.
El colegio, un día por semana, realiza un encuentro de oración por sus enfermos, al que se unen vecinos del pueblo.
No se quedó atrás en estas actividades el Instituto Claret de Temuco, asentado desde comienzos del siglo pasado unos 700 km al sur de Santiago, donde se ha desarrollado en forma extraordinaria desde hace algunas décadas, en dos modernas sedes. Continuando con la tradición que en mayo dedica una semana a difundir el legado del Venerable P. Mariano, esta vez el trabajo fue articulado entre la asignatura de Religión, el departamento de Artes, y el área de Pastoral de ambas sedes. Tras las reflexiones que los alumnos básicos y medios vivieron en la primera, ellas fueron trasladadas en el segundo al ámbito artístico. En éste, los alumnos, guiados por sus profesores de música, compusieron tres canciones en honor del Venerable: “Te agradezco, misionero”, “En tierras de Aragón nació”, y “En tierras de Almudévar vio la luz”. También se realizaron pinturas sobre la vida y misión del Padre Mariano. Con posterioridad se realizó una exposición de los dibujos y la presentación de las canciones.
La parroquia del Corazón de María se unió a las actividades del instituto temucano, mediante una activa difusión de publicaciones, entre las que destacaron las tradicionales estampas del Venerable con su oración, y el calendario mural que desde largas décadas recuerda en los muros de miles de familias a lo largo del país el testimonio misionero “heroico” del Venerable P. Mariano, en favor, sobre todo, de los enfermos, los presos y los más abandonados.
Por su parte, en el Noviciado del continente americano, afincado en la histórica Villa Claret de Córdoba, Argentina, con el emblemático nombre de Noviciado Padre Mariano Avellana, cmf, ese día se entronizó el cuadro tradicional del Venerable en el coro de la capilla. A ello se sumaron los actos litúrgicos del día, la eucaristía en su memoria y la alegre cena compartida en su memoria. En la disciplina de Historia de la Iglesia, tema clave para los novicios, se estudia y reflexiona profundamente su biografía.
Como es dable colegir de estas líneas, la celebración de la memoria de nuestro Venerable, realizada mensualmente en la Provincia Claretiana San José del Sur con una proyección cada vez mayor a la familia claretiana mundial, tuvo esta vez una diversidad entusiasta y fervorosa al conmemorarse los 121 años de la pascua del futuro beato que, a través del martirio heroico del día tras día, durante 30 años y hasta el último momento de su vida supo ser “misionero hasta el fin”.
Alfredo Barahona Zuleta
Vicepostulador, Causa Ven. P. Mariano Avellana, cmf