Comunidad misionera de Bahía Blanca realizó misión en Ingeniero Jacobacci

Durante enero dieciocho miembros del grupo “Llifén” de Bahía Blanca vivieron su misión de verano en la comunidad de Ingeniero Jacobacci, Argentina.
“Llifén” es un grupo universitario de la ciudad de Bahía Blanca que arrancó la misión con una jornada de formación y sensibilización sobre el cuidado de la casa común y extractivismo a cargo de Claudia Huircán. Posteriormente se unieron al festival en favor del agua y contra la gran minería en Jacobacci, en la que los misioneros fueron activos participes con algunas canciones.
Al día siguiente visitaron los parajes Colán Conhué y Anecón Grande visitando las casas y los campos de la región, realizando actividades con las familias, momentos con los pequeños y espacios de oración. En estos encuentros nunca faltaron los mates, las tortas fritas o pan casero que con tanto amor hicieron los vecinos, también se compartieron muchas experiencias de vida y fe siendo provechoso tanto para ellos como para los misioneros.
En Colán fueron invitados al campo del lonko Sabino Morales donde había varios elementos especiales. El primero de ellos es que dicho campo (lof) es un territorio recuperado por la comunidad mapuche “Mariano Solo”, el segundo elemento fue la señalada allí celebrada: evento que se realiza una vez al año y es muy importante para la gente del campo ya que se marca a los animales para su identificación, aquí algunos misioneros también ayudaron. El tercer elemento fue el bautismo del bisnieto de Sabino. Además de celebraciones y bendiciones varias.
La última noche se desarrolló un cierre junto a la comunidad de Colán Conhué y Anecón donde no faltaron risas, juegos, canciones y obras de teatro. A su vez en la última mañana se plantaron dos árboles en la plaza con la participación de algunos vecinos los cuales se comprometieron a regarlos y cuidarlos.
Los días 29 y 30 se recorrió los barrios El Faldeo y Ceferino, ya visitados en la misión de invierno 2019. Estos días se pudo observar la amabilidad de los vecinos en cada actividad.
El día 31 asistieron al campo (lof) del lonko Fidel Guarda y lagmen Agripina, al pie de un hermoso cerro que algunos de los misioneros se animaron a subir. Dicho campo es territorio recuperado por la comunidad.
Durante toda la misión se observó la presencia de un Dios humilde, honesto y sencillo en el medio de cada conversación, gesto, o momento compartido con los vecinos del paraje y del campo.