Comunidad de Santiago, Chile

Comunidad de Santiago, Chile

La historia.

Por 1870 Santiago de Chile era un pueblo grande con señorío de ciudad para ser considerada capital del país. Un país donde se terminaban los mapas a pesar de que el mundo era y es redondo. Más allá estaba solamente el mar. Cuando los hombres de barba con la espada en una mano y la cruz en la otra llegaron a buscar oro por estos lados no lo encontraron en la cantidad que podía saciar sus codicias pero varios de ellos se enamoraron de una tierra fértil, de clima templado, con la cordillera de nieves como túnica para cubrir las espaldas y unos valles donde las arboledas daban frutos con aroma. Se quedaron y fundaron Santiago del Nuevo Extremo.

Con el tiempo se fue haciendo mayor, en extensión y en categoría: sede de gobierno, catedral y parroquias, calles alargadas, bolsas de comercio, cuartel de tropas, boticas y mercado. Pero ningún edificio de altura porque los temblores de tierra hacían corcovear el paisaje y las paredes de adobes se cuarteaban sin poder sostener sus tejas de greda. Difícil el país, pero hermoso.

Hoy día Santiago es una ciudad que los extranjeros encuentran amigable y bella, y los habitantes del lugar le echan en cara sus veredas maltrechas, su río impresentable, su locomoción suicida y su paisaje en sequía.

Presencia claretiana.

A Santiago de Chile llegaron un amanecer del 21 de enero de 1870 los siete primeros claretianos que pisaron tierras americanas. Un cura de la capital que andaba buscando capellanes para su capilla y su beaterio había llegado a un acuerdo con el superior general P. José Xifré y le había pedido dos o tres capellanes. Xifré, viendo mucho más lejos, envió siete misioneros que muy pronto empezaron a evangelizar la zona central del país. Los retiros y ejercicios espirituales, las misiones al pueblo, la catequesis, el culto al corazón de María…Seis años después de haber llegado los claretianos empezaron a edificar un templo, el primero dedicado al Corazón de María, que resultó magnífico. Fue inagurado en 1879, tres años después de haber comenzado su construcción. En 1929 fue declarado “basílica menor” por el Vaticano (existen 9 en el país). El año anterior el arzobispo de Santiago les había encomendado la parroquia del sector.

Por esta casa claretiana han pasado misioneros de alta santidad y prestigio como el mismo P. Xifré en sus cinco visitas a Chile, el P. Mariano Avellana, el Hno. Pedro Marcer, el P. Donato Berenguer…Al templo de los claretianos acudió algunas veces San Alberto Hurtado para predicar la Palabra de Dios y motivar en el compromiso social, y muchas veces Santa Teresa de los Andes, quien gustaba  orar ante el sagrario del templo claretiano, cuando era una joven muchacha con ansias de santidad llamada Juanita Fernández Solar.

Direcciones:

COMUNIDAD
Zenteno 764, Casilla 2989
Santiago-21 – Chile
Tel. (56) 2 269 64 775
Fax. (56) 2 267 27 657

PARROQUIA – BASÍLICA DEL CORAZÓN DE MARÍA
SANTUARIO SAN JUDAS TADEO
Zenteno 764, Casilla 2989
Santiago 21 – Chile
Tel. (56) 2 269 89 491
Web. www.basilicacorazondemaria.cl

Misioneros Claretianos:

Eduardo Huerta
Eduardo Huerta
Alfredo Paulín
Alfredo Paulín
Gaspar Quintana
Gaspar Quintana
Sojan Abrahan
Sojan Abraham
Carlos Vargas
Carlos Vargas
Gustavo Verdugo
Gustavo Verdugo

Comunidad asistencial:

Mario Calvo
Mario Calvo
Agustín Cabré
Agustín Cabré
Pompeyo Corada
Pompeyo Corada
Jesús Eraso
Jesús Eraso
Fernando Llanos
Fernando Llanos

12 thoughts on “Comunidad de Santiago, Chile

  1. Hola buenas,

    Soy José Manuel de Frutos Porras. Antiguo alumno de un colegio mayor Claretiano en España. He participado a bastantes actividades en los últimos años con los misioneros. Ahora mismo vivo en Chile y me gustaría seguir manteniendo ese contacto con la realidad de los más necesitados, desde el camino que Claret nos enseñó.
    Agradecería enormemente si podéis poneros en contacto conmigo y me permitís ayudar a la comunidad en cualquier tarea donde se necesite.
    Muchísimas Gracias por todo.
    Atentamente,
    José Manuel de Frutos Porras.

  2. Reciban un cordial saludo. Soy de Barquisimeto, estado Lara, Venezuela. Docente Misionera Claretiana, por 20 años, ya jubilada del Centro Taller Comunal Claret. Parroquia a cargo del Padre Juan Carlos Olmedo y hoy Padre Elvis. Conocí al padre Nieves, Niceto, Varas, Carrion y las hermanas Claretianas Marisol, Catalina, Dulce, Dahyser,Niriannys y otras, con quienes trabaje durante mi paso por la escuela. Una gran experiencia que me formo como ser humano y profesional.
    Hoy estoy en Santiago de Chile, por razones obvias de situación en el país, en búsqueda de nuevas oportunidades.
    En la actualidad sirviendo en Pastoral de Acogida Sin Fronteras de la Parroquia San Andres con el Padre Juan Manuel Sayago.
    Espero visitar pronto, un abrazo claretiano.

    Carmen Rivero

  3. ¡Muchas gracias por la hospitalidad y la fraternidad brindadas, en todos los días que compartidos, por la Ordenación Diaconal de Carlos Soria, cmf! Gracias por recibirnos en su Comunidad!
    Eternamente agradecidos! Cariños a cada uno de ustedes!
    Flia. Soria (Roberto, Lola y José Luis)

  4. Hola, escribe un antiguo C. M. P., Entre los años 1958 al 1962.fui compañero de curso de Eduardo Huerta, termine mi ed. Media en los Salesianos en 1964. En marzo 1965 entré a estudiar Medicina en la U. De Chiley me recibí de médico- cirujano en marzo de 1972.Hice mi especialización en Gineco-Obstetrcia en la U. C. y ahora después de 49 años sigo ejerciendo. Tuve mucho contacto con R. P. Ruz, con H. Zepeda,Corada, Quintana, esporádica ente. Si se acuerdan de mi muchos saludos.

  5. Saludos a toda la Comunidad Claretiana y en especial a Don Gaspar, desde Copiapó, pronto iré a visitarlo a Santiago…

  6. Buen día y un abrazo en Cristo, quisiera pudieran ayudarme con el paradero de los padres Jorge Mella y Fernando Vega, a quien tuve la oportunidad de conocerles en la ciudad de Linares, séptima region del Maule, agradecido desde ya y Dios les bendiga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.