La historia.
En la localidad de Yhú comenzó, allá por 1979, el historial de la presencia claretiana en tierras paraguayas. Era un antiguo anhelo misionero. Ya en 1912 hubo correspondencia entre el arzobispo de Asunción, don Sinforiano Bogarín y los claretianos de Buenos Aires. Pero no se logró la pretendida fundación.
La fecha llegó en 1979 cuando tras una petición del obispo de Coronel Oviedo al Provincial de Argentina-Uruguay, P. Gustavo Alonso, se retomó la idea. Por esas fechas los claretianos de Aragón buscaban un territorio misionero y entonces se completó la figura: en el año señalado llegaron a Yhú un ex veterano de las misiones de Africa (Manuel Portero), un escritor de temas pastorales (Teófilo Cabestrero), un formador de vocaciones (Carlos Latorre), y tres misioneros más, (José Clemente, Indalecio López y Alberto Ramón quien a sus 27 años, estaba estrenando su sacerdocio. Al grupo se unieron dos laicas misioneras: Encarnación García y Pilar Melguizo. Pronto se uniría a las actividades el primer formando paraguayo, De los Santos Oroa, que en esa época terminaba sus estudios de seminario en Córdoba.
El grupo misionero experimentó al llegar, la alegría de estar en tierra paraguaya y al mismo tiempo la frustración de no entender ni jota de la lengua guaraní. Al año siguiente de llegar, las dos voluntarias aragonesas se volvieron a Zaragoza y en 1981 también partió hacia América central el superior del grupo, Teófilo Cabestrero.Pero la crisis fue oportunidad, al mismo tiempo. Ese mismo año se abría comunidad en Lambaré, donde se atendería la parroquia San Juan Bautista. Pocos años más tarde, en 1986, esa comunidad empieza a recibir aspirantes y seminaristas en su primera etapa de formación. En el 2003 ya era ordenado sacerdote el primer paraguayo surgido del seminario de Lambaré: Luis Villasanti Zárate. El P. de los Santos Oroa ya no estaba solo.
La presencia claretiana en el Paraguay se ha distinguido por la pastoral social acompañando y creando respuestas desde las bases campesinas a las necesidades de la población, por la pastoral vocacional que ha ido sumando nuevos sacerdotes paraguayos y que actualmente cuenta con mayoría en la comunidad formativa de estudios de teología en Córdoba, y por la organización de la labor pastoral parroquial tanto en Yhú como en Lambaré.
Se busca en este momento una nueva posición misionera en tierra paraguaya.
Direcciones:
COMUNIDAD
Yhú – Departamento de Caaguazú
Dirección Postal:
Casilla D 24041 – Sucursal 27
Lambaré – Paraguay
Tel. (595) 0 981 56 27 29
Parroquia Virgen del Rosario
Yhú – Departamento de Caaguazú
Dirección Postal:
Casilla D 24041 – Sucursal 27
Lambaré – Paraguay
Tel. (595) 0 981 56 27 29
Misioneros claretianos:


