La historia:
Cuando en 1871 llegó el tren por esas tierras conocidas como Puntas del Canelón Chico, llegó el progreso. Con este nombre con promesas de buen futuro se conoció desde entonces el espacio que fue concentrando en un poblado a obreros de la compañía inglesa de FF.CC, a inmigrantes de Canarias-España y de Italia, a comerciantes y especialmente a paisanos agricultores.
La zona es uno de los graneros del Uruguay. Habitantes sencillos, que con una mano trabajaban la tierra y con la otra sostenían el mate, han visto crecer su población con todo lo que ello conlleva de progreso: mejor calidad de vida pero también algunos problemas como la falta de oportunidades para muchos jóvenes y la dependencia de las drogas.
Presencia claretiana:
Desde el establecimiento de la Congregación en Buenos Aires, a comienzos del siglo XX, los misioneros acudieron a sendas campañas misioneras en Montevideo y el interior de Uruguay. Eran las clásicas misiones de una semana que tenían por techo a veces una capilla, y muchas veces las cubiertas de una toldería, las tejas de una pulpería o simplemente el cielo abierto. Esa campiña recorrida a lomo de buenos caballos era un incentivo sacrificado pero motivante para los claretianos. También la comprobación de l crecimiento de una cultura oficial laica y las peticiones de los obispos para que se instalaran allí comunidades.
Los claretianos pusieron casa en Peñarol en 1908. Dos años después abrieron comunidad en Montevideo. En Septiembre de 1944 se asumió una parroquia recién creada en Progreso y se abrió allí un seminario menor o postulantado. El arzobispo Barbieri fue el que pidió y consiguió en Roma que el titular de la nueva parroquia fuera el “Beato P. Claret”. Así ésta es la primera parroquia de la congregación- y del mundo. Que lleva el nombre de nuestro P. Fundador. Unos diez años después, el seminario menor que no tuvo el crecimiento que los esfuerzos por sostenerlo se realizaban hubo de terminar como tal pese al consejo contrario del gobierno general y de las comunidades en Uruguay.
El edificio del seminario menor fue años después remodelado (obra del P. Jacobo Dusso) y destinado a casa de retiros y encuentros. Entre los años 1995 y 2000, una parte del mismo estuvo ocupada por el noviciado de la Provincia.
La parroquia abarca una importante zona rural, con un buen número de comunidades que han ido dotándose de capillas y centros de actividad pastoral. Más tarde esos espacios fueron ocupados por la parroquia para sus proyectos de educación popular. Actualmente continúa la parroquia atendida con esfuerzo,ilusión y entereza por una pequeña comunidad misionera.
Direcciones:
COMUNIDAD MISIONERA
Rocha s/n
C 90300 – Progreso (Canelones)
R.O. del Uruguay
Tel. (598) 02 368 9033
PARROQUIA SAN ANTONIO M. CLARET
Rocha s/n
C 90300 – Progreso (Canelones)
R.O. del Uruguay
Tel. (598) 02 368 9033
Misioneros claretianos:


Ubicación:
Rocha s/n Progreso, Uruguay.
Hola!! quisera saber si funciona en la parroquia algun curso de manualidades. Muchas gracias
Hola padre Kippes. Queremos saber de ud .Somos Lucia Marquez y su mama Rosario del colegio Fatima. Nosotras estamos bien pero queremos tener noticias suyas y si podemos ser de ayuda en su nueva mision.Saludos.