Comunidad de Antofagasta, Chile

Comunidad de Antofagasta, Chile

La historia.

Antofagasta era apenas un pueblo de la pampa que por necesidad de supervivencia se levantó junto al mar, hacia 1870. Tierra que se fue poblando rápidamente de aventureros, buscadores de fortuna, mineros atraídos por el auge del salitre y del cobre, marineros errantes, comerciantes de baratijas, caravanas de mujeres compañeras de la noche y aliviadoras de los trabajos durísimos del obrero.

El obispo Luis Silva Lezaeta, lo dice así, en 1905: los habitantes de la Provincia de Antofagasta son “casi en su totalidad aventureros de todos los países del mundo”, que “afluyen a este desierto con el ánimo de hacer rápida fortuna…La condición especial de estos pueblos de aventureros y de mineros es la relajación de costumbres y el poco  temor de Dios”.

Comunidad claretiana en 1970
Comunidad claretiana en 1970

Tierra propicia para la misión. Por eso llegaron los claretianos.

Presencia claretiana.

La oportunidad llegó en 1903. La ciudad tenía 20.000 habitantes, en la amplísima pampa, el desierto más desolado del planeta, surgían, se estremecían a dinamitazos y a ruidos de chancadoras, y morían, las llamadas “oficinas salitreras”. Eran pueblos enormes de 2, 5 y 8.000 obreros que vivían de condiciones durísimas mientras durara la riqueza efímera del caliche.

A esos hombres había que anunciar el evangelio de Jesús. Los misioneros enfrentaban circunstancias muy adversas: un territorio áspero y desolado, pobreza generalizada, ansias de dinero y apetitos de lujuria desbocada por la soltería obligada de los mineros alejados de sus familias por meses y años; también una injusticia social abultada (eran los años de la matanza en la escuela Santa María de Iquique). Había que soportar la insolencia de los potentados y la desconfianza del obrero.

Comunidad en 2010, acompañada del Superior Provincial de la fecha y Jorge Mella, cmf
Comunidad en 2010, acompañada del P. Agustín Cabré, Superior Provincial de la fecha y P. Jorge Mella, cmf

Los claretianos llegaron a Antofagasta como los ayudantes propios del pastor en un Vicariato Apostólico que tenía, en 1903, solamente un templo, en la plaza principal, y cuatro curas, además del propio Vicario.

Por tres caminos los misioneros se supieron conquistar el corazón de los mineros y a todo el pueblo de la pampa: las misiones populares sacrificadas y constantes, la atención diaria y nocturna del enorme hospital al que llegaban todos los necesitados de salud y de misericordia, y la creación de la escuela nocturna para obreros y después diurna para los niños en la ciudad.

Poco después añadieron el notable Centro cultural Excelsior convertido después en teatro y cine. La parroquia fue creada como tal en 1928.

Los misioneros sirven la parroquia de la Inmaculada Concepción (de la que en esta centuria pudieron nacer otras dos parroquias “hijas”: la de Fátima y la de la Madre de Dios); llevan el prestigiado colegio Corazón de María, con 1.100 alumnos y alumnas; la basílica Corazón de María (que hace de templo parroquial) con su culto y sus actividades religiosas, sociales y juveniles; las tres poblaciones de los cerros que pertenecen a la parroquia, cada una de ellas con su sede propia.

Direcciones:

COMUNIDAD
Av. Argentina 2055, Casilla 244
Antofagasta – Chile
Tel. (56) 55 249 82 12
Fax. (56) 55 249 82 12

PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN
BASÍLICA CORAZÓN DE MARÍA
Lord Cochrane 2070, Casilla 244
Antofagasta – Chile
Tel. (56) 55 222 17 92
E-mail. basilicacmf@hotmail.com

COLEGIO CORAZÓN DE MARÍA
Copiapó 1125, Casilla 244
Antofagasta – Chile
Tel. (56) 55 226 92 60 / 226 59 61 / 249 06 98
Fax. (56) 55 226 92 60
E-mail. contacto@corazondemariaantofagasta.cl
Web. www.corazondemariaantofagasta.cl

Misioneros Claretianos:

Haroldo Zepeda
Haroldo Zepeda
José Abarza
José Abarza
Shijan Thomas Thonipparayil
Shijan Thomas Thonipparayil
Siby Thomas Thoonickavil
Siby Thomas Thoonickavil

6 thoughts on “Comunidad de Antofagasta, Chile

  1. Abril 1 2018
    Para:: Rev. Padre Haroldo Zepeda Urquieta en Antofagasta Chile.
    Muy estimado y apreciado Haroldo, recibe un cariñoso saludo de tu
    ex compañero pedro quien siempre mucho te recuerda y aprovecho
    esta oportunidad para desearte junto a tu Comunidad una
    MUY FELIZ PASCUA de. RESURRECCIÓN 2018.
    Estoy en Chile y espero te encuentres muy bien y te acuerdes de
    mi en tus oraciones.
    Espero recibas este e-mail para saber de ti.
    Mis mejores deseos en el Señor.
    pedro

  2. Querido padre Haroldo, tantos años usted asistía espiritualmente nuestra comunidad de Santa Ana, cerca de Talagante. Yo era chico , unos 10 años en la década de los 80. Y todos los domingos los hibamos a buscar a vuestra casa de formación para la esperada eucaristía. Saludos

  3. Buen días estimados padres ,quería saber si el Padre Javier Montón esta aun con ustedes o retorno a su país.Gracias les deseo un buen bendecido tiempo de Adviento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.